Nuestro trabajo va a tratar de las restauraciones que se han llevado a cabo en la iglesia de San Bartolome. Hemos encontrado informacion sobre dicha iglesia de las cosas nuevas que han puesto y de la celebracion y acogida que tubo con los ciudadanos de Baena tambino un sacerdote. Ahora os vamos a exponer algo de nuestro trabajo.
BAENA. La iglesia de San Bartolomé de Baena se reabrió al culto ayer, después de tres años de obras de restauración y más de 1,3 millones de euros de inversión. El acto de inauguración y consagración del altar contó con la presencia del arzobispo coadjuntor de Sevilla y administrador apostólico de Córdoba, Juan José Asenjo, que agradeció todo el esfuerzo realizado por el párroco, Manuel Cuenca, así como el Ayuntamiento de Baena para que las obras lleguen a su fin. Asenjo subrayó que ahora, una vez recuperado el edificio, lo más importante es hacer la verdadera iglesia, la que construyen los fieles. El alcalde de Baena, Luis Moreno, manifestó que se ha recuperado un templo -con una inversión de 800.000 euros- para la fe y un lugar de convivencia para los baenense y que este reto se ha conseguido gracias a la ayuda del pueblo y a la apuesta realizada por «la recuperación de un patrimonio que es de todos, además de la casa de Dios».
Al acto también asistió el director de Fundación Cajasur, José Rafael Rich, entidad que ha cofinanciado la restauración, quien expresó el orgullo de su entidad de haber participado en la recuperación de este templo, porque invertir en Cultura, dice, es invertir en sólidos valores y la identidad cultural y religiosa de los baenenses.
El templo estuvo repleto de fieles y la Eucaristía fue amenizada por la Agrupación Coral de Baena.
Hay que recordar que el acta de inicio de las obras se firmó en diciembre de 2006 entre el alcalde baenense y el vicario episcopal de Economía, Fundaciones, Patrimonio Cultural y ecónomo diocesano, Fernando Cruz Conde.
Un año antes, en 2005 se sellaba el convenio de financiación, con un presupuesto de 725.223 euros, del que el Obispado aportó un 3 por ciento, el Ayuntamiento un 33, y Cajasur el 64 por ciento. Pero este presupuesto resultó insuficiente, al aparecer los arcos góticos que replanteó el proyecto de obra, siendo el Ayuntamiento el que ha corrido finalmente, con el resto de inversión.
Al acto también asistió el director de Fundación Cajasur, José Rafael Rich, entidad que ha cofinanciado la restauración, quien expresó el orgullo de su entidad de haber participado en la recuperación de este templo, porque invertir en Cultura, dice, es invertir en sólidos valores y la identidad cultural y religiosa de los baenenses.
El templo estuvo repleto de fieles y la Eucaristía fue amenizada por la Agrupación Coral de Baena.
Hay que recordar que el acta de inicio de las obras se firmó en diciembre de 2006 entre el alcalde baenense y el vicario episcopal de Economía, Fundaciones, Patrimonio Cultural y ecónomo diocesano, Fernando Cruz Conde.
Un año antes, en 2005 se sellaba el convenio de financiación, con un presupuesto de 725.223 euros, del que el Obispado aportó un 3 por ciento, el Ayuntamiento un 33, y Cajasur el 64 por ciento. Pero este presupuesto resultó insuficiente, al aparecer los arcos góticos que replanteó el proyecto de obra, siendo el Ayuntamiento el que ha corrido finalmente, con el resto de inversión.