En el programa de hoy vamos a hablar sobre la historia del crismon de Baena. Ya que algunos os preguntareis de donde proviene su existencia y cual es su significado.
El Crimón de Baena, con el paso de los años se ha convertido en el simbolo de la Semana Santa y de la Ciudad de Baena, despues de que la agrupación de cofradías lo asumiera como elemento iconográfico que la representase. Hoy, el Crismón se ha transformado en pieza fundamental de la artesanía de los joyeros locales y al mismo tiempo empresente que se regala al visitante. La importancia que se le otoroga en la actualidad al Crismón se desprende de la iniciativa de una empresa de Baena que donara 6.000€ a aquella persona que facilite su localización tras desaparecer hace unos años del Museo Arqueológico Nacional, donde se encontraba expuesto.
dice el historiador Francisco Valverde y Perales, que el Crismón de Baena se encontró dentro de una tumba de un clérigo del S. VI en el núcleo del Izcár, dentro del término de Baena. Por su singularidad, atribuido al arte visigodo por unos autores, y considerado por el que fue cronista de Baena, Juan Antonio Bailén, como unos de los últimos eslabones de la cultura romanticista, el Crismón es una anagrama con el nombre de cristo de unos 34x25cm. Según Juan Antonio Bailén " Es una pieza de indudable valor histórico por su representatividad litúrgica y mística".
Si se desmenbra el Crismón, se puede observar la grafía Xpto, aberviatura de cristo, a lo que unen dos letras griegas que culegan del palo crucero, la alfa y omega, que significa el principio y el fin de las cosas.
Con esta informacion concluye nuestro programa de hoy. Esperamos que hayáis resuelto vuestras dudas, a continuacion os dejamos una foto del Crismón
Grupo:
María Trujillo Peña
Francisco Antonio Chacón Roldán
Rafael Marín Arcos
Elvira Ortega Morales
Raquel Cruz Bujalance
Bueno pensamos que está bien, pero tiene varias faltas de ortografía.
ResponderEliminarVIVA BAENA Y VIVA SU HISTORIA
Ánimo !
Nos parece un buen trabajo aunque hay varias faltas de ortografía.
ResponderEliminarVIVA BAENA Y VIVA SU HISTORIA
Ánimo !
Buen trabajo con algunas faltas.
ResponderEliminar